Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  26/06/2019
Tipo de producción científica :  Actividades de Difusión
Autor :  INIA TACUAREMBÓ; SCMAU (SOCIEDAD DE CRIADORES MERINO AUTRALIANO DEL URUGUAY)
Afiliación :  ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL NORTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Proyecto Merino Fino del Uruguay: cuarta distribución de carneros generados en el núcleo fundacional de merino fino de la Unidad Experimental Glencoe, INIA Tacuarembó, 1999 - 2003
Complemento del título :  10 de diciembre, Glencoe, Paysandú, 2003.
Fecha de publicación :  2003
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2003.
Páginas :  74 p.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 343)
Idioma :  Español
Contenido :  1. PRÓLOGO: Alfredo Fros Jubett. 2. ASOCIACIÓN ENTRE LA RELACIÓN DE FOLÍCULOS SECUNDARIOS/PRIMARIOS, LA MOVILIDAD DE LA PIEL Y OTRAS CARACTERÍSTICAS CON EL DIÁMETRO DE FIBRA Y PESO DE VELLON EN OVEJAS DEL NÚCLEO FUNDACIONAL Y SU DESCENDENCIA. 3. IMPORTANCIA DE LA SINCRONIZACIÓN DEL CELO Y DE LA CALIDAD DEL SEMEN EN LA FERTILIDAD OBTENIDA POR INSEMINACIÓN INTRAUTERINA. 4. RESISTENCIA DE LOS PARÁSITOS GASTROINTESTINALES A LOS ANTIHELMÍNTICOS: Situación de las majadas de productores pertenecientes al Proyecto Merino Fino del Uruguay, diagnóstico y perspectivas de control. 5. NÚCLEO FUNDACIONAL DEL PROYECTO MERINO FINO DEL URUGUAY: Resultados obtenidos (1999 - 2003). 6. ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA PARA LA ELECCIÓN DE ANIMALES SUPERIORES. 7. EVALUACIÓN GENÉTICA DEL NÚCLEO FUNDACIONAL MERINO FINO: ANÁLISIS COMBINADO. Población Merino Fino - Generación 2002. 8. DIA DEL MERINO 2004.
Palabras claves :  GLENCOE; SHEEP.
Thesagro :  MERINO; OVINOS; RAZAS (ANIMALES); URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9785/1/SAD-343.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO17636 - 1INILB - PPUY/INIA/SAD/343/TBsad343

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  01/04/2015
Actualizado :  22/08/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  INIA TACUAREMBÓ; LAVECCHIA, A.
Afiliación :  ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL NORTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Cultivo de arroz: Resultados experimentales 1989-1990.
Complemento del título :  JORNADA, setiembre, TACUAREMBÓ, 1990.
Fecha de publicación :  1990
Fuente / Imprenta :  Montevideo, UY: INIA, 1990.
Páginas :  18 p.
Idioma :  Español
Contenido :  Hace varios años que venimos diciendo que la rentabilidad del cultivo de arroz (así como en peor situación la de otros cultivos) se viene reduciendo, con pequeñas oscilaciones, o sea en períodos de buenas condiciones climáticas el cultivo da buenos rendimientos promedios apoyado en un paquete tecnológico en continua renovación. Otras veces, por una coyuntura internacional que hace que nuestro arroz en la exportación logre buenos precios y se vea reflejado en el margen al productor pero en el transcurso de los años vemos que también hay años de malos precios y bajos rendimientos y que la constante es una reducción del margen económico. Inciden también en esta ecuación el aumento de los insumos importados, y la dependencia creada de este cultivo con ellos y cada vez más acentuada, un ejemplo bien actual es el petróleo y sus derivados. Esto hace que tengamos que jugar con nuestra imaginación para sacar el mayor provecho a estos insumos importados usándolos eficientemente, y combinándoles nuestros recursos naturales de tal manera que mejore la eficiencia global de la empresa. Es por eso que volvemos a insistir con el tema de las rotaciones en donde no solo se utiliza el fertilizante residual aportado por el cultivo sino que se aprovecha el rastrojo, suelo desnudo casi pronto para la siembra de praderas (mayor eficiencia de uso del combustible), así como también se diversifica la empresa lográndose aumentos importantes en la producción. También se reducen costos y se aumentan ren... Presentar Todo
Palabras claves :  RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ; FOSFORO; NITROGENO; POTASIO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4269/1/Jornada-de-cultivo-de-Arroz-Resultados-experimentales-1989-1990.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100560 - 1INIFL - PPUY/INIA/ARROZ/TBO/1990tbo90
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional